1 febrero 2023

Joan se incorporó ayer al equipo y ha comenzado por colocar nuevas dianas para facilitar el posicionamiento o estacionamiento de la estación total. Ha colocado más de veinte dianas en todo el perímetro del yacimiento con el objetivo de no tener que estacionar en una base fija, sino poder hacerlo por triangulación desde cualquier punto del yacimiento. La topografía es esencial en cualquier excavación, no sólo para levantar planos, sino porque todo se basa en la georreferenciación. En Egipto es más complicado que en otros sitios, pues ya sólo pasar la estación por la aduana es una aventura. Luego está el problema de que a penas hay puntos geodésicos que te sirvan de referencia, por lo que muchas excavaciones funcionan con puntos coordenados locales y muy pocos con coordenadas UTM. De hecho, nosotros cambiamos a estas últimas hace sólo un par de campañas. Las coordenadas UTM permiten, además, el poder intercambiar los datos topográficos con cualquier otro equipo que esté trabajando en la necrópolis, algo esencial para poder desarrollar un SIG y plantearse cuestiones de arqueología del paisaje. Por eso, para la base de datos que está desarrollando Emilio la topografía juega un papel esencial.

En el interior de la tumba de Djehuty, Suni, Blanca y Asmáa trabajan a muy buen ritmo para conseguir terminar de recolocar los fragmentos en las paredes de la tumba de Djehuty. Lucía lo dejó todo planteado en la última campaña, pero, aún así, la colocación de cada fragmento en su lugar exacto requiere su tiempo y acaba siendo un trabajo de precisión. Por su parte, Miguel Ángel también acelera para que esté todo acabado y limpio para el día de la inauguración. Por suerte el calor nos ha dado una tregua y hoy se ha podido trabajar bien hasta el final de la jornada.