1 febrero 2007

En el pozo de Kamal, hemos comenzado a excavar la segunda cámara sepulcral. Es más grande que la anterior. Por encima se ven los huesos de un sólo cuerpo humano (en la otra sala contabilizamos nueve adultos y siete niños), y al fondo del todo se ve una cestilla casi completa. Al asomarnos al nicho que se abre en el lado norte, vimos en una esquina un plato de cerámica completo. Lo dejamos allí hasta que la excavación llegue hasta esa zona de la cámara.

En el pozo de Ibrahim, terminamos de excavar la cámara sur. Salvo un anillo de fayenza que encontramos ayer, resultó que la cámara estaba totalmente vacía, saqueada. Solo contenía una docena de piedras de mediano tamaño y unos pocos adobes. Nada más. Esperemos que la cámara que se abre al otro lado del pozo sea más generosa.

La cerámica hallada en el depósito del patio de Djehuty ha dado mucho trabajo. En la jaima, María José y Elena dibujan sin parar, y hoy se ha unido a Ahmed el hermano del rais Alí, Omar, que estuvo con nosotros la campaña pasada. Hoy ha salido del depósito un curioso artilugio de cañas, tal vez relacionado con los ramilletes de flores.

El relleno de la capilla de Djehuty resulta ser más moderno de lo que nos imaginábamos. Al margen de pequeños fragmentos de relieve que se desprendieron de la pared, hemos encontrado, mazorcas de maíz, vidrio, una esponja y una moneda. La fecha indica el año 1277, que equivale a nuestro año 1857. Probablemente fue por entonces cuando las tumbas de Djehuty y Hery sufrieron la acción violenta de los saqueadores.