Como hoy es jueves, nos hemos ido por la tarde a dar una vuelta por Luxor, a cambiar dinero y hemos acabado todos cenando en el restaurante Sofra, un lugar auténtico y con mucho encanto. Hemos celebrado que Angie y Zulema defendieron sus tesis doctorales el año pasado; Angie sobre el paisaje sagrado de la necrópolis tebana, cuestiones de reconstrucción del paisaje y visibilidad utilizando el SIG, y Zulema sobre la cerámica como medio para reinterpretar las excavaciones pasadas en Medamud. ¡Felicidades a la las dos!
-
Carlos en el interior de la tumba que excava con Yasín.
-
La excavación del interior de la tumba levanta mucho polvo y se hace necesario llevar mascarilla.
-
Yasín es un excavador incansable.
-
Lucía y Charlotte juntan trozos de los cartonajes de la dinastía XXII, hallados el año pasado.
-
Uno de los cartonajes, de la dinastía XXII, menciona a Pa-di-iset y a Djed-iset-is-ankh, también atestiguados en los shabtis del pozo.
-
Detalle de uno de los cartonajes, incluyendo una figura del dios Thot.
La excavación ha continuado a buen ritmo, sin sorpresas. La única sorpresa del día ha sido la visita inesperada del Gobernador de Luxor al final de la jornada, cuando estábamos terminando de pagar la semana al centenar de trabajadores. Le enseñamos el yacimiento, los distintos trabajos que se realizan y la restauración y museización de la tumba de Djehuty que estamos llevando a cabo. Alagó nuestro trabajo y charlamos sobre cómo reactivar el turismo en Luxor.
-
David prepara para la fotografía final la parte de la tumba excavada.
-
Nacho y el soldador fabrican la puerta de metal del nuevo cerramiento de la tumba de Djehuty.
-
El gobernador de Luxor nos ha hecho una visita sorpresa al final de la jornada.
A menudo me preguntan que cómo nos entendemos con los trabajadores durante la excavación. La mayoría del equipo conoce el vocabulario indispensable en árabe para hacerse entender, y la mayoría de ellos chapurrean el inglés. La comunicación es posible, sobre todo si ambas partes demuestran interés. La lengua es un hándicap, pero no un impedimento. Lo que sí está claro es que para que la comunicación sea efectiva no basta con emitir el mensaje, has de asegurarte que el receptor lo ha entendido. Esto no sólo es válido para interlocutores de lenguas distintas, también entre nosotros. Así, la comunicación más que en hablar consiste en escuchar.