Ayer cumplimos diecisiete años desde que abrimos por primera vez la tumba de Djehuty y comenzamos la excavación en Dra Abu el-Naga. Es llamativo que el equipo siga igual o más ilusionado e involucrado, y que el trabajo siga siendo igual de intenso y, si cabe, más y más interesante. En las últimas campañas se nos han ido abriendo nuevas líneas de investigación que le han dado al proyecto nuevos aires que complementan el carácter funerario, cultual y religioso que otorga el simple hecho de excavar en la necrópolis. Sin duda, el jardín es el ejemplo más rotundo, pero ya llevábamos varios años estudiando la fauna a través de las momias de animales, y acercándonos al régimen de lluvias en la antigua Tebas a través del registro que se conserva en los perfiles de algunos cortes de la excavación. La combinación de excavación y restauración es una de las claves de nuestro trabajo desde el principio, y ello no sólo implica limpieza y conservación, sino también trabajos de arquitectura y de iluminación, por ejemplo. En estos diecisiete años ha pasado mucha gente, que por diversos motivos dejaron de venir. A todos ellos les enviamos un fuerte abrazo y un cariñoso recuerdo.
-
El rais Ali y Taalat controlan la excavación desde cierta distancia.
-
José Miguel toma notas de su área de excavación al final de la jornada.
-
Lucía sigue dándole vueltas al los cartonajes.
-
Cisco le cuenta al mudir los últimos avances en su zona de excavación.
-
Zulema recompone la cerámica hallada sobre el suelo de la tumba que excava cisco.
-
Yuma se prepara para romper o mover una gran piedra en la zona de excavación frente al jardín.
Hoy ha sido el último día de excavación de Cisco en la tumba paralela a la de Hery. Las galerías se van multiplicando, y alumbrando con la linterna por algún hueco que deja el escombro pueden verse un par de cámaras de tamaño considerable. Cisco ya tiene más que claro la zona que excavará el año que viene, con la esperanza de seguir hallando más fragmentos de la estatua de Ay.
-
Marisol (“Gámar”) con un saquito de natrón hallado por José Miguel.
-
Saquito de natrón hallado junto a la gran piedra.
-
El mudir explica algunos detalles del Libro de los Muertos escrito en la cámara sepulcral de Djehuty.
-
El patio listo para una sesión fotográfica mañana por la mañana.
-
El equipo egipcio de restauración reintegran fragmentos de una jamba a la entrada de la tumba de Djehuty.
-
Uno de los bloques ya reintegrados en la jamba.
En la zona del jardín se avanza muy despacio y tratamos de darle varias vueltas al asunto antes de dar el siguiente paso. Cualquier opción tienen pros y contras, pues hay que tener en consideración diferentes puntos de vista, no sólo la excavación, sino también la conservación, las fotos que deben irse tomando , la mejor hora para tomar las fotos, etc. En la amplia zona de excavación frente al jardín, poco a poco vamos ralentizando el ritmo de excavación, pues ya hemos llegado al comienzo de un nivel potencialmente interesante. El nivel lo ha marcado la base de una gran roca, que indirectamente nos señala la existencia de un suelo, y que coincide con un depósito de cerámica que ha salido a la luz en la zona supervisada por Kristian.